Passa al contingut principal

Almacenes y cadena logística

 ¿Sabéis que es un almacenes y cuales son sus tipos?

Un almacén es un edificio o lugar donde se guardan mercaderías o materiales y en ocasiones se venden artículos al por mayor. se pueden realizar diferentes actividades en un almacén:

  • Recepción de mercaderías 
  • Almacenamiento 
  • Conservación y mantenimiento
  • Gestión y control de existencias
  • Expedición de mercaderías


Además existen varios tipos de almacenes:

Según el tipo de material almacenado

  • Almacenes de materias primas: normalmente están situados cerca de la nave de producción o el sitio donde se utilizarán estos materiales para ser transformados.

  • Almacenes de productos intermedios: generalmente se sitúan en el interior de la planta de fabricación, ya que su misión es la de servir de colchón entre las distintas fases de obtención de un producto; se asume que estos materiales tienen tiempos mínimos de espera para su utilización.


  • Almacenes de productos terminados: son almacenes exclusivos para el producto terminado y su función es de regulador. El objetivo es el de mantener el índice de rotación lo más alto posible.


  • Recambios: este almacén es el dedicado a los repuestos; es un almacén que está dirigido a almacenar las necesidades de mantenimiento.


  • Materiales auxiliares: es el dedicado a los materiales auxiliares que se utilizan en la producción.


  • Archivos

Según su función de la logística de distribución

  • Almacenes de planta o almacén central: son los que están localizados lo más cerca posible del centro de fabricación, con el fin de reducir los costos de manipulación y transporte. Su misión principal es controlar la operación como poseedor del stock principal, y así si es necesario, surtir a los almacenes regionales.


  • Almacenes regionales: Estos almacenes deben estar lo más cercano posible al punto de mayor consumo de la región o zona de su influencia. Su misión fundamental es la de distribuir mercancía de los clientes mayoristas o minoristas de una determinada área. Estos almacenes deben de estar preparados para recibir camiones de gran tonelaje desde las plantas de fabricación o los proveedores y de igual manera estar preparados para la distribución en camiones más pequeños de reparto.


  • Almacenes plataforma: es parecido al almacén regional pero de dimensiones menores ya que utiliza técnicas como cross-docking (lo hacen los almacenes con finalidad de que el flujo tenso para recibir y expedir sin tener que almacenar ningún producto), flujo tenso (recepción de mercaderías) y stocks de choque disminuyendo el stock global.

  • Almacenes temporales o de depósito: son los que están destinados a cubrir los picos de demanda que necesitan ser atendidos con un sobre stock. Suelen ser almacenes de contratación temporal.

Según su equipamiento y técnicas de manipulación

  • Almacenes en bloque: son aquellos donde la mercancía se almacena en bloques de referencias, una encima de otra. En este tipo de almacenaje se debe tomar en cuenta la resistencia de la base y la estabilidad de la columna.


  • Almacenes convencionales: son los que cuya altura de última carga esté entre los 6-8 m estén equipados con estantería de paletización y disponen de medios nunca más sofisticados que una carretilla elevadora de mástil retráctil para el movimiento de las mercancías.

Según su régimen jurídico

  • Propio: es el primero de los casos en España teniendo en cuenta su historia. Aunque desde hace 10-15 años esta forma de pensar ha cambiado, no tanto en empresas familiares, por las empresas extranjeras y la búsqueda de rentabilidad.


  • Alquilado: Es en estos momentos la opción más utilizada.


  • Renting: es un contrato de alquiler de un bien mueble, a cambio del pago de cuotas periódicas.


  • Leasing: es un contrato de arrendamiento financiero que incluye una opción de compra para el arrendatario sobre el bien recibido en leasing.

Espero que os haya servido!

Comentaris

Lo más visto

¿Quién ve lo que publicas?